El objetivo fundamental de esta cirugía es reconstruir los contornos de una oreja normal, independientemente de la causa y del tipo de defecto

Causas congénitas
Son aquellas malformaciones que se manifiestan desde el nacimiento
Microtias y anotias
Microsomías hemifaciales
Síndrome de Treacher Collins Franceschetti y Síndrome de Goldenhar
Deformidades cráneo-faciales complejas
Pequeñas anomalías del contorno auricular

Causas adquiridas
Los contornos normales se pierden después del nacimiento por diferentes causas
Cada caso es único y debe ser examinado de forma precoz para obtener un diagnóstico preciso y realizar un tratamiento adecuado. En muchas ocasiones, existen problemas de audición, asimetrías faciales y deformidades dentales y esqueléticas que también deben ser corregidas, cada una a su debido tiempo
¿En qué consiste la cirugía?
El objetivo principal de esta cirugía es reconstruir los contornos de una oreja normal. El pabellón auditivo posee unos relieves muy complejos, con concavidades y convexidades que solo pueden conseguirse con un material firme y, a la vez, moldeable. Aunque durante años se han utilizado diversos materiales para intentar construir este marco, es el cartílago procedente de las costillas del propio paciente el que ha demostrado ser más adecuado para este fin. La recolección del cartílago costal deja una cicatriz de unos 5-6cm de longitud, dependiendo del caso. El tórax no sufre deformidad y, una vez recuperado, el paciente puede hacer vida totalmente normal y practicar deporte sin ningún tipo de problema.
Cuando el defecto es pequeño, la cirugía puede realizarse en un tiempo. Pero, en muchas ocasiones, sobre todo en los casos congénitos, la cirugía se realiza en dos tiempos. Entre la primera y segunda fase debemos dejar un intervalo de, al menos, 4-6 meses, dependiendo de la situación particular de cada paciente. Esto es así porque la piel debe adaptarse adecuadamente a los contornos del nuevo marco.
1
Creamos la nueva oreja
2
Le damos un aspecto más natural
En la segunda fase separamos y levantamos la oreja, creando un espacio por detrás del pabellón auricular que le da mayor naturalidad y estética, sobre todo desde una visión frontal. Este espacio se llama surco postauricular y permite que ambas orejas tengan la misma prominencia. Para ello, suele ser necesario obtener un injerto de piel del cuero cabelludo. No tengan miedo, este procedimiento no deja calvicie y en una semana el pelo ya habrá crecido.
¿Qué edad es la apropiada?
La edad idónea para la reconstrucción auricular es a partir de los 9-10 años. Hasta entonces, la oreja sana está creciendo y debemos esperar a que termine su desarrollo. De esta forma, conseguimos que la oreja reconstruida tenga el mismo tamaño que la otra. Además, es entonces cuando el tórax del paciente tiene mayor madurez y la recolección del cartílago resulta menos compleja y más segura.
En niños, a veces, resulta difícil esperar hasta entonces pero es necesario para garantizar un resultado del todo satisfactorio.
Pero es importante recordar que, aunque la cirugía se realice a dicha edad, es necesario llevar a cabo un diagnóstico precoz, ver si existen otros problemas relacionados y hacer un seguimiento desde los primeros años de vida, para ir marcando los tiempos de cada tratamiento
¿Cómo es el postoperatorio?
Dependiendo del caso y del defecto, el tiempo medio de ingreso es entre 1 y 3 días. Normalmente, solo se necesitan analgésicos durante las primeras 24 horas.
Tras el alta, se deberá realizar diariamente una limpieza cuidadosa del oído.
En 1 o 2 semanas podrá reincorporarse al trabajo.
¿Qué resultados debo esperar?
La reconstrucción auricular es una cirugía que deja resultados permanentes. Al contrario que las prótesis, el paciente no tendrá la sensación de portar un elemento extraño o añadido que pueda ser removido. Una vez concluido el tratamiento, los cuidados son los mismos que los de una oreja sana.
En el caso de los niños, aunque sabemos que son excepcionales y que tienen una fuerte personalidad, se produce una mejora de la autoestima y seguridad.
Tiempo de intervención

Dependiendo del defecto, entre 2 - 4 horas

Tipo de anestesia

General

Hospitalización

Dependiendo del defecto, entre 1 y 3 días

Tiempos de recuperación

Vuelta al trabajo en 1 o 2 semanas
Ejercicio ligero en 2 o 3 semanas

Resultados

Dependiendo del defecto:
Visibles en la primera semana
Definitivos en 6 meses - 1 año

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN O PIDE UNA CITA EN CONSULTA
SI TIENES DUDAS O NO SABES BIEN LO QUE NECESITAS, PODEMOS ACONSEJARTE